
He caído en el mes de prueba de Netflix. Me hice una cuenta para probar y echarle un ojo a la serie de Sabrina. *Spoiler* al final me gustó y me dije, bueno, pues me quedo hasta que termine. Sí señorita, hoy vengo a hablar de series.
Y ahora ya estoy como ‘qué puedo perder aquí’ ¿La productividad?
Así que para todas las personas que tenéis cuenta en Netflix y no sabéis qué ver (algo que me ha pasado alguna que otra vez…) : estas son las series que he empezado a seguir desde mi caída en Netflix.
SABRINA
Es, como dije, la serie por la que empecé a utilizar la plataforma. Siempre me ha gustado mucho Sabrina. Y cuando supe que iban a hacer un remake de la serie que veía de pequeña me dio un poquito de nostalgia.
Le han dado un toque más dark, y me gusta mucho el planteamiento. Es muy entretenida y fluida de ver y consigue que empatices bastante con la protagonista.
El ambiente me encanta: pueblo pequeño, casas viejas, donde todos los vecinos se conocen… Parece Halloweentown. La puesta en escena me trae muy buenos recuerdos y me parece adorable.
¡Recomiendo que la veáis en V.O. porque es todo más cuqui!
THE GOOD PLACE
¡Ay! Esta serie la empecé hace nada. Me encanta el planteamiento de lo que puede haber detrás de la muerte, un buen lugar, un mal lugar… Y todo mezclado con un toque humorístico.
Es un poco lenta a veces. Más que intrigante es curiosa. Sigo viéndola porque al final quiero ver cómo siguen desenvolviendo la idea. La verdad es que ya la estoy terminando y sigo viéndola porque necesito saber ¡¡¡qué pasa con los protas!!!
Es una serie graciosa y difícil de describir. Es original, algo difícil. La recomiendo.
NARCOS: MÉXICO
Ya he visto la serie de Narcos (a secas), así que esta sería como ‘la secuela’, digamos. Aunque en línea histórica sería más bien contemporánea.
Si la comparo con Narcos me deja un poco fría. Los personajes no los veo tan bien desarrollados y la trama por partes se me hizo un poco más indiferente.
No es una mala serie, aún así. Pero esperaba algo más.
Y tuve serios problemas para entender lo que decían. Teniendo el audio alto y con la cabeza pegada al altavoz aún no sé qué decían en algunas partes. En parte porque no estoy familiarizada con el acento, en parte porque hablaban rápido y en susurros.
SEX EDUCATION
Es graciosa, juvenil, abierta y fácil de ver.
Tenía las espectativas más altas por todas las buenas críticas que leí, pero bueno. Está bien. Me ha recordado un poco a Eleanor&Park.
No es una serie de intriga, pero la ves porque es divertida y amena. Trata de pasada algunos temas tabú como es el sexo (obviamente), la discriminación, familias desestabilizadas, etc.
Seguramente vea también la segunda temporada.
OUTLANDER
Esta serie sí tiene intriga. De hecho creo que es lo único que la mantiene: la ves para ver el siguiente dramón.
Como idea no estaba mal, al principio hasta podía empatizar con la protagonista. Pero conforme va avanzando ves que es un círculo infinito de problemas y más problemas.
Hasta le quita veracidad, porque a veces sacan dramas de donde no los hay.
Una escena me viene a la mente en concreto. El protagonista, el marido, estaba buscando a un testigo para su juicio, y la deja a ella en el bosque escoltada y la secuestran.
Sin ton ni son. Por meter dramón. Ella andaba corriendo por la pradera, justo por ahí pasaban los hombres malos y se la llevan.
Y así con todo. Una de cal y otra de arena, se termina por hacer cansino.
Además, siento que muchas cosas giran en torno al sexo entre ellos. Un par de escenas están bien. Pero igual que con los dramas: van cansando. Que sí. Que sabemos que tenéis mucho sexo apasionado. Dejadnos vivir.
VAN HELLSING
Serie de un futuro post-apocalíptico en el que hay un levantamiento de »vampiros». Parece que solo queda una descendiente de la famosa familia Van Hellsing para detenerlos.
Bueno. Está bien, pasas la tarde. En algunas cosas me falla un poco su lógica, pero bueno. Mejor que Wynonna Earp me parece.
Esto no lo puedo a segurar, pero este tipo de series pecan mucho de rizar el rizo y acabar haciendo una parodia de sus inicios. Estoy llegando a un punto donde empiezo a ver eso.
Las series post-apocalípticas me gustan mucho porque creo que tienen un abanico de posibilidades amplio y muchas posibles tramas. Incluso está la posibilidad del final en el que la humanidad pierde.
La única pega que acabo poniendo es que a veces se pasan un poco con tanto giro. Dejé de ver The Walking Dead porque me parecía ya aburrido la historia del refugio y la pelea de después.
LA CASA DE PAPEL
Trata sobre un grupo de desconocidos unidos por ‘El Profesor’ que planifican el atraco a la fábrica de la moneda. Unpopular opinion: No me gusta nada.
Se habló tan bien, pero TAN BIEN de esta serie cuando salió que me acabó picando la curiosidad. La idea me parecía buena.
Si hay algo que no soporto en una serie con una trama tan seria es que casi todos los protagonistas flaqueen y caigan en sentimentalismo continuo.
¿Que quieres hacer algo romántico en la trama? Bien. Pero la situación de hacemos tonterías en un punto crucial de un atraco porque estamos muy enamorados, meh.
Me es imposible seguir avanzando, porque en lo que debería ser un atraco bien planificado con gente preparada lo que yo veo es gente que no sabría ni hacer la lista de la compra si ha discutido con su prima esa tarde.
Es decir: para mí el principal fallo radica en que aunque veo creíble que alguna persona pierda los papeles, se me hace intragable que prácticamente nadie los tenga.
FARIÑA
Los antiguos traficantes de tabaco pasan a traficar con algo más lucrativo y peligroso, las drogas. Galicia y el tráfico en los años 80.
El primer capítulo que vi de esta serie lo vi fuera de casa. Me había dado mucha morriña porque hacía semanas que no escuchaba mi acento y me sentía muy extranjera fuera.
La serie está bien planteada y hace un buen resumen de todos los años de investigación.
Además, habla de una época en la que vivieron muchos de nuestros padres y nos ayuda a entender un poco mejor cuando nos dicen que antes la droga estaba normalizada.
Era totalmente normal ver heroína en un parque.
Los personajes están bien desarrollados, pero por encima de todo esta serie me gusta porque es parte de nuestro pasado. Una parte oscura. Pero eso no es sino un motivo más para no olvidarla.
Como recomendación rápida de series que ya he terminado os diría también Peaky Blinders, Orange is The New Black y Ataque a los Titanes.
Yo aquí, otra vez, que me estoy leyendo todo tu carrusel.
Cuando publicaste esta entrada no me había visto nada de lo que comentabas, así que prácticamente eché una ojeada por encima para no hacerme spoilers.
Decir que te entiendo con La Casa de Papel. Los dos o tres primeros capis, not bad, pero a partir de ahí para mí cayó en picado. Sí que me gustan los conceptos de algunos personajes, pero meh. Sigo buscando ganas para enganchar la segunda temporada.
La otra que he visto es Fariña. Opino como tú y, además, un extra: tenemos actorazos na nosa terra.
Outro bico ❤️